Viuda Negra fue una banda ecuatoriana de metal,
actualmente desintegrada. La vida musical de la banda existió desde
Febrero de 1996 hasta Diciembre de 2010. Tuvo oficialmente 2 álbumes de
estudio: El final del silencio y La voz de los bosques.
Uno de los grupos de metal y rock más importantes del último período
de la música ecuatoriana, sus años de constante crecimiento, una primera
producción profesional y su último trabajo realizado en el prestigioso
Fusao V.M.T Studios en Sao Paulo, Brasil, les permitió ser nominados y
premiados con los principales reconocimientos al género en todo el país.
Estuvieron presentes en los festivales de rock locales más importantes y
fueron invitados a tocar junto a varias de las más destacadas bandas
del género que han visitado el Ecuador, tales como: Guns N Roses(2010), Nightwish (2004), Angra (2002), Sebastian Bash (2010), Kraken (2008), Horcas (2005), Tren Loco (2004) y Medina Azahara (2009).
Formación
Viuda Negra nació en la noche del viernes 2 de Febrero de 1996 en un
bar de la ciudad de Quito llamado “La Nota”, lugar en donde daban su
primer concierto. Luego de dos años desaparece la primera alineación de
los “Viudas” como los han llamado sus seguidores y amigos desde sus
inicios.
Sobrevivientes de este primer intento de consolidar a la banda,
Santiago Silva (voz) y Johnny Gordon (batería) prueban durante años
diferentes alineaciones con las que realizan varios conciertos y graban
algunos promocionales. Entre el año 2000 y 2002 llegaron a ser
finalistas de los dos primeros concursos de rock realizados en Ecuador.
Es así que “Rockazo” y “Fioramúsica” fueron una importante vitrina para
la banda. En poco tiempo fueron llamados a tocar en escenarios de casi
todo el país y se convirtieron en cabeza de cartel de los principales
festivales de rock nacionales.
El Final del Silencio
A inicios del 2003 firman su primer contrato de producción
discográfica y el 31 de Octubre del mismo año finalmente sale a la luz
su primer trabajo “El Final del Silencio”. El primer tiraje se agotó en
menos de tres meses y la presión de la demanda abarrotó el mercado de
copias piratas. Varias publicaciones especializadas a nivel mundial,
impresas y virtuales, elogiaron el primer trabajo de los ecuatorianos
del que se heredaron varios himnos como "Pretendo" y "Pacto de Sangre".
La Voz de los Bosques
Para el 2006 Viuda Negra, se concentra en la composición y producción
de su segundo trabajo “La Voz de los Bosques” para lo que contactan al
Productor Thiago Bianchi, quien cuenta con experiencia previa junto a
bandas como Angra, Shaman y Karma. Es así que entre Agosto y Noviembre
del 2006 viajan a Sao Paulo - Brasil para la producción, grabación,
mezcla y masterización de lo que es su nuevo trabajo, en busca de la
internacionalización definitiva de su música.
En Enero del 2007 fueron convocados por la producción del “Tributo
Internacional a Kraken” banda Colombiana con más de 20 años de
trayectoria, en el que Viuda Negra participa junto a 28 bandas de 10
países de toda Latinoamérica y España.
En el 2008 la banda grabó su segundo videoclip “Ausencia”, concreta
acuerdos de producción y distribución de sus trabajos discográficos a
nivel latinoamericano con varios sellos independientes, y presentó una
muy exitosa gira nacional.
Separación
Viuda Negra se separó a finales de 2010 con una serie de conciertos
que recorrieron la mayoría de ciudades importantes de su país.
Con un emotivo y memorable concierto, finalmente cerraron su carrera
en el Festival de Música Quitofest ante varios miles de asistentes.
Viuda Negra cerró así su historia, hoy en día presente para quienes los
recuerden con su música dotada de grandes melodías, solos y que llevaron
a esta banda a la cumbre musical con éxitos que transcenderan por
siempre.
Curare es una agrupación de folk metal andino y afrolatinoamericano, formada en la ciudad de Quito, Ecuador en el año 2001. La banda resalta ritmos autóctonos ecuatorianos como el Albazo, San juanito, Capishca, Pasacalle, Bomba del Chota, fusionándolos con varias corrientes del Metal y el Hardcore; crea un ambiente nativo-festivo que incluye instrumentos tradicionales de viento como quena, zampoña, rondador y pingullo, y de percusión como chagchas andinas, y cajón peruano,
elevando el espíritu del guerrero danzante ancestral. Sus letras
contienen desde críticas políticas y sociales, hasta la conciencia con
el entorno natural, el respeto a la madre tierra y a todos los seres,
relatan también leyendas del origen de la existencia según la cosmovisíon
andina. Tienen una gran base de seguidores en el movimiento metalero
independiente del país, lo que los ha convertido en una banda de
relevancia en la escena folk metal latinoamericana.
Historia de la Banda
Los hermanos David Rosales (batería y voz) y Juan Pablo Rosales (guitarra y voz), originarios de la provincia de Imbabura, Ecuador, desde 1991 formaron varias bandas de rock latino, y heavy meta; en el año 1996 se mudaron a la ciudad de Quito donde continuaron su aprendizaje musical y en el año 2000 conocieron a Eduardo Cando
(vientos) quien tocaba instrumentos andinos y gustaba del metal, así
improvisando, ensayando y estudiando fusionaron sus gustos musicales con
su forma de vida.
Después de colocar varios anuncios para encontrar un bajista, conocieron a Paúl Sánchez, quien entonces tocaba el bajo en la banda de Brutal Dheat metal Eskhaton; con él terminaron de componer sus primeros temas y tuvieron su primer concierto el 31 de marzo de 2001
en Píntag, provincia del Pichincha. Paúl los acompaña por 3 conciertos
más y graban 2 temas para alumnos de la escuela de sonido del IAVQ
(Instituto de Artes Visuales de Quito), y deja definitivamente la banda
para dedicarse a su antiguo proyecto.
Luego de pocos meses contactan al bajista Javier Carrera, de quien ya eran amigos los hermanos Rosales, y graban en su casa, su primer demo Neurona Muerta en el 2001 incluyendo como invitados a sus amigos Max Terán en los coros y percusión menor y a la brasileña Fabiola Ugarte
en la percusión mayor. En el 2002, la hoy desaparecida disquera
"Desarme", publicó un Compilado llamado "Desarme Punk Hardcore Vol.1"
con 4 bandas de Quito y 4 bandas de Guayaquil, incluyendo los temas
Taita Imbabura y C.U.R.A.R.E tomadas del demo "Neurona Muerta". Con este
compilado se dan a conocer en las ciudades más importantes del país, y
tocan por primera vez en Guayaquil,
donde tienen buena aceptación del público. Continúan dando conciertos
en varios lugares de Quito y en ciudades del Ecuador como Ibarra,
Otavalo, Latacunga, Ambato. En el 2003 terminaron de componer 13
canciones y graban la pre-Producción de su primer disco con Daniel "El Rojo" Gómez como invitado en los coros y posteriormente en el bajo.
DISCOGRAFIA
Comando Urbano
Para finales del mismo año, Javier deja la banda y contactan a Christian "El Chicho" Córdova, bajista y fundador de la banda Ibarreña de rock anormal Kooma con la cual David grabó la batería en 2 canciones el 2001. Con ésta alineación graban su primer álbum de estudio Comando Urbano en el 2004 invitando a Felipe Navarrete y Bacha Ortíz en los coros y Diego Minda en la percusión, en el estudio del IAVQ. El disco fue grabado, mezclado y masterizado por el Ingeniero y amigo Chileno Felipe Mardones.
En el verano del 2005, el tema "Taita Imbabura" fue incluido en el CD
compilatorio "Latino Aphrodisiac Summer 2005" de la Revista BOOM, una de
las cuatro revistas más importantes de Rock Latino en Estados Unidos,
con distribución en España y Puerto Rico. La distribuidora digital
independiente CDBABY.COM, con más de 100.000 títulos a la venta,
homenajeó el concepto y primer disco de la banda, manteniéndolos por una
semana en su página principal. Comando Urbano se encuentra entre los
escogidos del editor, en la sección "Rock en Español". CURARE fue la
primera banda ecuatoriana en venderse en iTunes. Fueron invitados al
NXNE, el festival musical más importante de Toronto, Canadá, edición
2006.
Radical Acción
Para el lanzamiento del disco Comando Urbano, Chicho dejó Curare para
dedicarse por completo a su proyecto y fue reemplazado por David Barzallo con quien participan en varios festivales importantes de la escena metal del país como Quito Fest, Quitu Raymi, Festival Madre Tierra, Fiesta de la Música, Rugido Del Jubones, Festival Larva, y compusieron su siguiente disco Radical Acción el cual grabaron en el estudio del centro cultural La Mama Cuchara; invitando a José Guerrero y Rafael Vizuete en los vientos andinos, Beto Vélez en los coros y Chavo López en el didjeridú. El disco fue mezclado por el sonidista ecuatoriano Juan Pablo Rivas y masterizado por el bajista de Faith No More, productor de Brujeria Banda y director de Koolarrow Records,
Billy Gould. En el 2006 vuelven a participar en el Quito Fest compartiendo escenario con bandas de renombre internacional como Ratos de parao, Masacre Banda, Todos los muertos,
y presentan su disco en varias ciudades del Ecuador: Cuenca, Riobamba,
Pelileo, El Coca, y Lago Agrio. Radical Acción tuvo una edición mexicana
realizada por Joel Morales de la disquera American Line Prods, se
distribuyó en las ciudades de Guadalajara, Mexico D.F. y Monterrey.
Curare en Vivo Carajo!
En el 2007 tocan por tercera vez en la "Fiesta de la Música" organizado por la Alianza Francesa
de Quito. y graban el audio en vivo de lo que sería su siguiente disco.
En el año 2008 la banda participa en un compilado de música para niños
del Bco. Central del Ecuador llamado Quito Chiquito, para lo que
hicieron 2 canciones: "Canto a los Elementos" y "Quito Chiquito", ésta
última estaría incluida como "yapa track" en su tercer disco Curare en Vivo Carajo
publicado en febrero del 2010. Con un concierto de lanzamiento gratuito
en la "Plaza del Teatro" para miles de fanáticos, contando con Sebastián Game (vientos) y Diego Minda (percusión) como invitados, el mismo año la banda participó por tercera vez en el Quito Fest; tocando ante más de 12.000 personas y en septiembre de ese mismo año son teloneros de la banda brasileña de Thras Metal Sepultura Banda en su gira A-lex.
Revive Esperanza
A finales del 2011 Curare tiene nuevo bajista, Alejandro Pineda, con quien componen la canción "Raíz"
que luego sería parte de un disco compilado llamado "De Adentro pa
Afuera" realizado por la "Secretaría nacional del Migrante", el disco
fue repartido gratuitamente en varios países del mundo donde se
encuentren ecuatorianos; así en 2012 siguen dando conciertos por primera
vez en Zamora, La Troncal, Guaranda, Patate, Cañar y Pasto (Colombia).
Con ésta formación terminaron de componer su cuarto álbum Revive Esperanza que fue grabado, mezclado y masterizado en el estudio "La Increíble Sociedad" por Juan Pablo Rivas,
fue lanzado en Quito el 25 de julio de 2014 en el teatro México y ha
sido presentado en Riobamba, Ibarra y Cotacachi. En Agosto de este año
forman parte del festival "suena la Alarma" compartiendo escenario con
banda importantes como Killswitch Engage de USA y Carajo de Argentina.
El tema Tinku forma parte de un compilado de bandas ecuatorianas y
peruanas, realizado por la embajada del Ecuador en Perú llamado
"Identidades". En este disco Curare participa junto a La Grupa, Los NIN,
La Sarita, y Ushpa. El Tema Ayllu Poder forma parte del compilado
"Sudamérica Unida" junto a 18 bandas de todo el continente y fue lanzado
online a nivel mundial con una gran aceptación en países como: Francia,
España, Polonia, Estados Unidos, Bélgica, Rusia, Bulgaria, Colombia,
Chile, Japón, Australia, República Checa, México, Italia, Rumania,
Serbia y Hungría.
Álbumes:
2004 - Comando Urbano
2006 - Radical Acción
2010 - Curare en vivo Carajo!
2014 - Revive Esperanza
Compilaciones:
2002 - “Desarme Punk Hardcore Vol. 1” (2 temas)
2003 - “Che Rock Vol. 1" revista CHE ROCK Machala, Ecuador (1 tema)
2005 - "Latino Aphrodisiac Summer 2005" (1 tema)
2008 - "Muchos Colores Muchas Canciones" Música para niños (2 temas)
2010 - Música para la obra de teatro "Los Hijos de Madre Coraje" (7 temas)
2011 - “Travesía: De adentro Pa’ Fuera” (1 tema)
2013 - "Identidades" Embajada de Ecuador en Lima (1 tema)
2014 - "Sudamérica Unida" 1.er compilado de folk metal sudamericano Pagan(1 tema)
Basca es una banda de hesvy metal fundada en 1990 en la ciudad de Cuenca, Ecuador por Juan Pablo Hurtado, Paulo Freire, Xavier Calle, Bolívar Guachichulca y Geovany Sagbay. Consolidándose el año de 1993 y lanzando su primer trabajo; Hijos de... hacia el año de 1997. Basca se orienta al género de heavy metal, encontrándose también influencias de thrash metal. Sus letras hablan sobre la protesta social y la mitología. Actualmente se encuentran en la difusión de su nuevo trabajo discográfico SINIESTRO lanzado a mediados del año 2015.
La historia de Basca comenzó en 1990 En Cuenca, Ecuador ahí 5 jóvenes aficionados al Heavy Metal
intentan consolidar su primera banda, sus nombres son: Juan Pablo
Hurtado, Paulo Freire, Xavier Calle, Bolívar Guachichulca y Geovany
Sagbay; todos compañeros de colegio y conservatorio. Al principio se
dedican a realizar "covers" de bandas de Punk, Heavy Metal y Thrash metal consiguiendo gran popularidad en su ciudad natal, no obstante para
poder acceder al panorama musical ecuatoriano emigran a la capital Quito en el año de 1996, donde ingresan al panorama underground de la escena musical. Para el año 1997 lanzan su álbum debut; Hijos de...
con el que se embarcan en una gira nacional, de la cual en su concierto
en la "Concha acústica" se extrae la grabación para su primer álbum en
directo; Hijos de... En vivo del año 1998.
En el año de 1999 la banda inicia la producción de un nuevo trabajo discográfico que sale a la venta en el año 2000; Tierras Nefastas,
el cual mejora la calidad del sonido. Para mediados del año 2000, por
cuestiones de estudio y trabajo Paulo Freire se ausenta de la banda, sin
embargo la banda concluye sus presentaciones de la gira de 2001. Después de una ausencia de varios años de la escena musical editan su tercer álbum de estudio; Resucita en el año 2006,
el cual constituye la evolución de su sonido a una calidad profesional.
En el año de 2008 lanzan una re-edición de sus dos primeros álbumes de
estudio, con una afinación mas baja y contando con producción
profesional.
Actualmente la banda se conforma de los siguientes integrantes:
Xavier Calle; Bajo y voz secundaria.
Paulo Gallegos, Batería y voz secundaria.
Leandro Jara, Guitarra principal y voz secundaria.