ARTISTA. LUIS RUEDA
ALBUM. YO LUCHO, LO DEMAS RUEDA
AÑO. 2006
CIUDAD. GYE
GENERO. ROCK
Primer disco
en su faceta de solista por parte de Lucho Rueda, el prolifico cantautor
guayaco, grabado en el 2006 durante su estadía en Argentina luego de la
separación de su banda insignia La Trifullka.
Desde hoy
estrenamos nueva sección en DSRE, la que está exclusivamente dedicada a la
biografía de los más grandes artistas y bandas que ha parido esta pequeña
llacta ecuatoriana. Y para ello empezamos por unos de los mejores compositores
de la actualidad, el maestro Lucho Rueda.
Nació el 28 de enero de 1973 en (sorpresa sorpresa)
Quitoff. No lo niega, sangre longa corre por sus venas, pero es
guayaquileño, no ve para qué explicar un sentimiento (a temprana edad
se mudó al manso). Sin embargo, hay unas palabras que flotan en algún lugar del
espíritu que habita su nombre: “La historia es una Rueda y esta Rueda
dice: ‘Deja que te eleve hasta lo más alto si así lo deseas, pero luego
no te quejes cuando te arrastre hacia las profundidades. Los buenos tiempos se
van… pero los malos también. La mutabilidad es nuestra tragedia, pero también
nuestra esperanza. Las buenas épocas y las malas… siempre se marchan’.
25 añotes dedicados a la música, de no callar nada, de ir con todo. Le
caben perfectas las palabras del escritor Charles Bukowski: “Si vas a
intentarlo, ve hasta el final. De lo contrario no empieces siquiera. Tal vez
suponga perder novias, esposas, familia, trabajo y quizá la cabeza… Si vas a
intentarlo, ve hasta el final. No existe una sensación igual. Estarás solo con
los dioses y las noches arderán en llamas. Llevarás las riendas de la vida
hasta la risa perfecta. Es por lo único que vale la pena luchar”. Rueda se
considera un saboteador de sí mismo, sin embargo, piensa que eso no le da
derecho a nadie de tratarlo como le venga en gana.
Luis Rueda empezó a inventarse a los 13 años, cuando aprendió a
tocar la guitarra. Luego de un mes compuso su primera canción y a los 14 ya
tenía una banda, SAK, era 1987 y Guayaquil un sitio complicado y áspero
para el rock. Con SAK [Luis Rueda: voz y
guitarra, Raúl Rueda: bajo, Víctor Chiriboga: guitarra y Ernesto
Lamilla: Batería] Lucho y compañia dieron sus primeros
pininos y editaron su primer trabajo, un vinilo llamado Hipermeticadictivo a
sus 19 años de edad.
Esta agrupación fue el embrión de lo que sería su
banda insignia La Trifullka [Luis Rueda: voz
y guitarra acústica, Raúl Rueda: bajo, Xavier VonBuchwald:
guitarra, Jorge Pauta: guitarra acústica y Christian Freire: batería
y coros], banda que dejó su huella en la historia del rock
ecuatoriano, obteniendo gran popularidad en casi 8 años de trabajo constante y
con la que obtuvo importantes logros como haber participado de numerosos
conciertos incluso en el legendario Rock al Parque en el 97 y haber editado
tres discos bajo el nombre de esta formación y disfrutar de sus excesos y fama,
el primero Mucha Rabia editado por
la discográfica MTM, cuyo single promocional Los Maestros del Amor (el pelo
quinto) rankeó en los primeros puestos a nivel nacional, el segundo
álbum El Efecto Placebo es probablemente el disco negro de la
agrupación y donde hay un cover del exitoso tema de Aladino (el mago de la
rocola): Penas.
Por el año 2001 Lucho Rueda realizó un viaje a España,
donde vivió por un tiempo y le puso voz a la banda madrileña Elecktra,
editando un álbum (EP) llamado Cero, el mismo que no prosperó
debido al acento "no muy españolizado" o acento "sudaca" de
Lucho. A su retorno reunió a la ya por ese entonces inestable Trifullka y
concretaron su tercer disco Calamidad Domestica (obra
maestra) editado por IFESA. Casi inmediatamente de la salida del álbum los
problemas internos resurgieron y se resolvió su disolución definitiva. En el
2003 "aparece" un album recopilatorio titulado El Retrovisor
1995-2003, (al parecer se trata de un álbum no-oficial). Y así acaba la
historia de La Trifullka, pero no la de Lucho...
Luego de la separación de La Trifullka, un nuevo viaje
aparece en el camino de Lucho, y lo invita a inmiscuirse en la tierra gaucha.
Así mutando pero no aflojando siguió fiel a su causa y es en Argentina donde
graba y da vida a su primer trabajo solista, Yo Lucho y lo demás Rueda en
el 2006. De retorno a la BananaRepublik, realiza la respectiva promoción del
álbum y su nombre como hombre del rock toma fuerza e independencia.
A finales del 2008 las ansias de composición resurgen en Lucho y conforma su
nuevo proyecto Luis Rueda & El Feroz Tren Expreso. Marcando una
etapa solista no tan solista, donde se acentúa el trabajo en banda y se
alinea a un sonido más crudo. Luego de dos años de trabajar, girar por todo el
país, componer, poner dos singles en la tele, producir y volarse la cabeza en
medio de la ruta rock and roll, sale a luz su trabajo discográfico titulado Caldo
de Cultivo. Son 10 temas donde la maldad se encuentra intacta, donde la
irreverencia predomina en cada letra. El Caldo de Cultivo es, justamente el
extracto de años de trayectoria, de búsquedas y desencuentros, de emociones y
cuestionamientos. Una de las caracteristicas que más sorprenden en este trabajo
es la ausencia de baladas, todos son temas contundentes, en los que Luis al
mando de la guitarra, mantiene, pule y deja claro su posibilidad de
reinventarse, otorgando a sus seguidores habituales un Caldo concentrado que
sabe a Rueda, con su marca y gusto propio.
En el 2010 el Tren se convierte en el Feroz Trío Expreso y la
trascendencia nacional del Caldo de Cultivo hace que la banda se embarque en
una gira nacional de 15 conciertos además de ser invitada a participar en los
festivales más importantes del Ecuador: el Festivalfff en Ambato, el Quito-Fest
en la capital y Semana del Rock en Guayaquil, actuación que se usó de
plataforma para la grabación que da vida a su última propuesta. El disco en
vivo titulado Yo en Vivo recoge lo más significativo de todos
sus trabajos, plasmando la energía y entrega del público guayaquileño, en un
concierto sin precedentes de asistencia. En el 2011 Lucho Rueda cambia su lugar
de residencia, haciendo de Quito su nuevo centro de operaciones y realiza su
nueva Gira Nacional Yo en Vivo Tour participando en la gira de despedida
de la banda española Los Ilegales, además compartió escenario junto a los
puertoriqueños Calle 13 en el estadio Alberto Spencer.
El 2012 es un año de consagración para Lucho Rueda,
afirmándose como músico, productor e incluso estrenándose como conductor de tv.
con su programa El Alternador que brinda un espacio a bandas nacionales
y proyectos culturales, difundiendo como dice el eslogan del programa ¨lo
que esta bien hecho.¨ Además "cuida" con gran devoción su
mala reputación y prefiere ir por la vida sin hipocresías. Está casado con la
argentina Karina Paludi, a quien conoció en Buenos Aires en 2004. “Mi mujer
es bacansísima, súper acolitadora”. También tiene un estudio musical: AlMango,
lo bautizó así porque la casa donde funciona está rodeada de árboles de mango;
trabaja en la producción de cuatro bandas de música propia “intentando
devolver lo aprendido”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario